jueves, 4 de agosto de 2011

Fundamentación de Paneles y Expositores


Fundamentación de Paneles y Expositores

2do. Congreso Nacional de Pensamiento Jurídico Alternativo
“Crítica al Derecho, Derecho a la critica”

Paneles
-    “El Constitucionalismo en América Latina frente a los procesos progresistas y revolucionarios”: Atilio Borón
-    Sociedad, Seguridad y Delito”: Mariana Galvani, Horacio Cecchi y Claudio Pandolfi. Moderador: Gabriel Adrián Bombini
-    “Prácticas Alternativas al interior del Campo de lo Jurídico”: Daniela Lovisolo, Mauricio Chama y Esteban Rodríguez. Moderador: Juan Pablo Gelemur.
-    “Bienes de la Naturaleza : Desarrollo económico, buen vivir y sustentabilidad”: Enrique Viale y Ana Laura Berardi.
-    “El 'Derecho a la Ciudad' como Derecho Humano”: Franco Perdesoli, Eduardo Joaquín Layús e integrantes de “L@s Sin Techo” y “Barrios Unidos en Lucha”. Moderador: Fernando Stratta.
-    “¿Verticalismo y centralización o derecho a la libre organización sindical?”: Guillermo Pérez Crespo, Gustavo Contreras e integrantes de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP). Moderador: Mariano Fernández.
-    “Instituciones de encierro y Organismos Jurisdiccionales”: Yago Dinella, Marcelo Madina, Roberto Cipriano e integrantes del Pan del Hospital Borda. Moderador: Juan Francisco Tapia.
-    'Sociedad del Conocimiento': acceso a la cultura y derechos de autor”: Federico Heinz y Horacio Potel. Moderador: integrantes de Radio Comunitaria FM “De la Azotea”.

Fundamentación de paneles



Derecho Político y Constitucional
“El constitucionalismo en América Latina frente a los procesos progresistas y revolucionarios”
Con la caída del Muro de Berlín y el fin del llamado “Socialismo Real”, los sectores de poder hegemónico plantearon la tesis del fin de la historia como explicación al triunfo del Capitalismo Neoliberal y el Consenso de Washington. Sin embargo, al calor de la multiplicación de las luchas y protestas contra la desigualdad y la pobreza en nuestro Continente, la falacia de este tipo de planteos comenzó a quedar en evidencia. Así, una etapa de recomposición de los Movimientos Populares y de relegitimación del ideal anticapitalista, comenzó a tomar forma en Latinoamérica, lo cual constituye a esta parte del globo en el “Continente de la Esperanza”.
Así, la llegada al poder de Gobiernos populares con amplio sustento social de base, que traspasaron los límites de lo “políticamente posible” para América Latina, evidenció las dificultades que los discursos del Derecho Constitucional tradicional presentan al momento de analizar los nuevos fenómenos sociales y políticos, los cuales desbordan el Constitucionalismo Social propio del Estado de Bienestar e incorporan nuevas aristas y formas a la organización política e institucional de los Estados. Las diferentes reformas constitucionales realizadas por los Pueblos de Ecuador, Venezuela y  Bolivia, por mencionar las más radicales transformaciones, incorporaron al debate temas ajenos a la organización tradicional del poder como, por ejemplo, el carácter de sujeto de derecho que a la Naturaleza le reconoce la Constitución Ecuatoriana o, el carácter Plurinacional del Estado Boliviano asumido por la nueva Constitución.
Con todo, sin lugar a dudas y así como sucedió en otras ramas del Derecho, los postulados del Derecho Constitucional requieren para la nueva etapa que afrontan nuestro país y continente, ser puestos en discusión y reelaborados, en la convicción de que la democratización de los mecanismos de distribución del Poder y de distribución de la riqueza requieren, para ser tales, de diseños institucionales que trasciendan los estrechos límites de la representación y delegación, para avanzar en canales institucionales de consulta y participación ciudadanas que multipliquen el peso de las ciudadanas y los ciudadanos en la construcción del destino común de los Estados.
                  Este Panel pretende, entonces, partiendo del reconocimiento del carácter progresivo de los Derechos y Garantías que internacionalmente se reconoce, ser excusa para el debate acerca de cómo, en el marco de una Latinoamérica convulsionada, cada vez más renuente a las recetas del Consenso de Washington y el Imperialismo, las organizaciones sociales y políticas representativas, nuestros Pueblos, pueden construir nuevos discursos que rompan con las formas y modos delegativos y representativos que se presentan como únicos posibles, para avanzar en formas y estilos participativos, masivos, democráticos y efectivos.
Temas a abordar:
-    Agotamiento de los discursos constitucionales tradicionales
-    Procesos políticos y reformas constitucionales en América Latina: el caso Boliviano.
-    Los DESC como piso mínimo para reformar la Constitución y el principio de plena operatividad de los mismos.

Criminología
“Sociedad, Seguridad y Delito”
¿Qué hacer con la ley y el orden?, esa es la pregunta que formulan los criminólogos ingleses John Lea y Jock Young, y pareciera una respuesta de gran dificultad pensar un modelo de política criminal para nuestro país que sea respetuoso de los derechos y garantías fundamentales del ser humano.
Pero por dificultosa que sea, vale la pena plantearla y empezar a analizar las prácticas de dos actores centrales de esta política, y el modo en que éstos ejercen el monopolio de la fuerza pública: la Policía y el Servicio Penitenciario, dado el abismo respecto a cuales deberían ser sus funciones (deber ser) y cómo operan en la realidad (ser), generando un vacío que es reemplazado por los códigos corporativos implícitos que tienen ambas instituciones, códigos sobre los cuales basan sus prácticas ilegales, que muchas veces, a su vez, terminan siendo legitimadas y naturalizadas por la sociedad.
En este sentido, también es importante resaltar como unos de los ejes centrales de análisis de ambas instituciones, la alta discrecionalidad que ambas instituciones poseen a la hora de autorregularse, y la cobertura que en reiteradas ocasiones brinda el Poder Judicial a la hora de garantizar la impunidad de los delitos que los individuos que forman parte de sus estructuras cometen desde la esfera estatal (Ej.: gatillo fácil, torturas, facilitamiento a la producción de ilícitos de distinta índole por parte de la criminalidad organizada, etc.).
Coincidimos con el informe 2011 del Comité contra la Tortura cuando afirma que “el discurso de mano dura y la demagogia punitiva, el autogobierno policial y la falta de transformación de la policía, el Servicio Penitenciario Bonaerense y los cuerpos de custodia de los jóvenes constituyen pilares de los problemas a superar”, toda vez que pareciera ser que la ley no tiene imperio sobre estas instituciones, consagrándose un ámbito de no aplicación de la misma, un verdadero Estado de Excepción haciendo un paralelismo de la tesis elaborada por Giorgio Agamben: “... Se podría decir que esta salida de los límites del derecho está sucediendo permanentemente sobre una parte de la población que, aunque teóricamente esta protegida por la ley, queda fuera de su jurisdicción. En realidad, sólo se iguala a los iguales, en todas las sociedades, hay algunos seres que resultan excluidos, permanecen en los bordes expuestos a distintas formas de la violencia social, sin que el derecho responda por ellos.”[1].

Temáticas a abordar:
-    Las prácticas de las fuerzas de Seguridad y su función en el control social.
-    Discursos legitimantes del control social por las fuerzas de seguridad.
-    Persecución policial sobre los jóvenes y niños de los sectores más vulnerables.
-    Presupuestos mínimos para una política de Seguridad Democrática.

Panelistas:
-    Mariana Galvani (Becaria Post-Doctoral de CONICET, investigadora del Instituto de Investigaciones “Gino Germani” de la Fac. de Cs. Sociales de la UBA, autora del libro “La Marca de la Gorra”).
-    Horacio Cecchi (Periodista, editor en la sección Sociedad, en Página|12. Escritor de Mano dura, crónica de la masacre de Villa Ramallo y El ojo crónico, manual para aspirantes a cronista. Docente de la Carrera de Comunicación - UBA y del Master Derecho Penal y Problemas Sociales de la Universitat de Barcelona)
-    Claudio Pandolfi (Abogado, integrante del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria, abogado querellante en el juicio por la “Masacre de Avellaneda”)
Moderador: Gabriel Adrián Bombini (Abogado, Master en Derecho Penal -Universidad de Barcelona, Docente Universitario por concurso de la Facultad de Derecho de la UNMdP)

Sociología del Derecho
“Prácticas Alternativas al interior del Campo de lo Jurídico”
Según Boaventura de Sousa Santos, la transformación radical de la sociedad postmoderna se sustenta en la articulación entre la regulación y la emancipación, elementos constituyentes de la matriz iluminista. Los nuevos movimientos sociales se han convertido en sujetos de una nueva radicalidad emancipadora, y con ella de una nueva relación con el Estado y su estructura jurídico-política.
Esta “ciudadanía social” genera las presiones para tener el acceso a los derechos económicos sociales y culturales, y permite problematizar acerca de cómo colectivos autónomos de las limitantes estructuras tradicionales ven en el derecho una herramienta más para enfrentar las injusticias sistémicas. Junto con ello, esta nueva “ciudadanía social” reabre la pregunta sobre el rol la Universidad Pública,  el sentido del conocimiento y los discursos que cimentan las relaciones de poder, lo cual deriva, en nuestras Facultades de Derecho, en la incógnita que plantea la pregunta ¿Abogad@s para qué?.
Alicia Ruiz refuerza esta idea cuando plantea que “El develamiento de las ficciones, la tentativas de redefinir las nociones de libertad, igualdad, derecho y democracia, la construcción de las categorías, la resignación de sentidos a través de las cuales el derecho opera en las más diversos aspectos de la vida social, implican la intervención política desde la especificidad de los jurídico”.
Desde este prisma, con este panel abordaremos la problemática que se cierne en torno a las formas de enseñanza del derecho en las Universidades Públicas de nuestro país, cómo eśtas construyen al discurso jurídico como herramienta legitimadora de las prácticas sociales instituidas y cómo, desde una visión comprometida con el rol social de la Educación Pública y sus instituciones, puede disputarse esta construcción de sentidos para impulsar usos alternativos del derecho que sean herramienta de acción y construcción para los sectores organizados de la Sociedad Civil.

Temáticas a abordar:
-    La enseñanza del derecho en las Universidades Públicas (Alberto Bovino)
-    El discurso jurídico como herramienta legitimadora de las prácticas sociales (Esteban Rodríguez)
-    El uso alternativo del derecho  como herramienta para las Organizaciones Sociales (Sofía Caravello, CIAJ)

Panelistas:
-    Daniela Lovisolo (Abogada, Coordinadora del Centro de Apoyo Legal Comunitario, Integrante de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia -ACIJ | www.acij.org.ar)
-    Esteban Rodríguez (Abogado, Ensayista y Magister en Cs. Sociales -UNLP-, Docente, investigador y extensionista de las Universidades Nacionales de La Plata y de Quilmes; Director del programa de extensión “El Derecho a tener Derechos” -UNLP).
-    Mauricio Chama (Sociólogo, Docente e Investigador de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la Universidad Nacional de La Plata).
Moderador: Juan Pablo Gelemur (Abogado, Integrante del Frente Antirrepresivo de Mar del Plata y del Colectivo de Acción Jurídica Popular “La Grieta” - colectivolagrieta.blogspot.com)

Derecho Ambiental
“Bienes de la Naturaleza : Desarrollo económico, buen vivir y sustentabilidad”
Con su inconfundible sello, Eduardo Galeano nos provoca planteando que “Los gobernantes del país del Sur que prometen el ingreso al Primer Mundo, mágico pasaporte que nos hará a todos ricos y felices, no sólo deberían ser procesados por estafa. No sólo nos están tomando el pelo, no: además esos gobernantes están cometiendo el delito de apología del crimen. Porque este sistema de vida que se ofrece como paraíso, fundado en la explotación del prójimo y en la aniquilación de la naturaleza, es el que nos está enfermando el cuerpo, nos está envenenando el alma y nos está dejando sin mundo. Extirpación del comunismo, implantación del consumismo, la operación ha sido un éxito pero el paciente se está muriendo.”
Frente a este panorama, nos proponemos comprender al saqueo de los recursos naturales -o, desde otra perspectiva, Bienes de la Naturaleza, como una práctica inherente a la actual matriz productiva, expoliación que afecta a los sectores empobrecidos en su totalidad y está relacionado directamente con la generación de pobreza y desigualdad. Exacerbada explotación de la naturaleza que permite construir  la noción de crisis civilizatoria para explicar la actual situación del mundo, noción que es importante “porque con ella se quiere enfatizar que estamos asistiendo al agotamiento de un modelo de organización económica, productiva y social, con sus respectivas expresiones en el ámbito ideológico, simbólico y cultural. Esta crisis señala las terribles consecuencias de la producción de mercancías, que se ha hecho universal en los últimos 25 años, con el objetivo de acumular ganancias para los capitalistas de todo el mundo y que sólo es posible con el gasto exacerbado de materiales y energía.”[2]
Por esto, entendemos fundamental difundir las herramientas que desde lo jurídico se pueden utilizar, no sólo para poner un freno al vaciamiento de los Bienes de la Naturaleza, sino  también para que la protección jurídica en materia ambiental se proyecte hacia el futuro y sea acompañada de propuestas y acciones positivas que puedan evitar el daño irrecuperable que al  medio ambiente generan actividades económicas como la megaminería, herramientas que elaboren propuestas alternativos y sustentables de producción frente a la forma de producción que impone el actual sistema productivo.

Temas a abordar:
-    Desarrollo de la matriz productiva vs. la filosofía del buen vivir. Las experiencias ecuatorianas y boliviana.
-    El saqueo de los bienes naturales en el país, análisis crítico del marco regulatorio.
-    La Resistencia al Saqueo. Procesos de organización social y criminalización de la protesta Ambiental. La experiencia de las Asambleas Ambientales.

Panelistas:
-    Ana Laura Berardi (Profesora y Licenciada en Geografía por la Universidad Nacional de Mar del Plata, Doctoranda de la Universidad Nacional de La Plata y Becaria del CONICET, Miembro del Grupo de Estudios Regionales y del Proyecto de Investigación “América Latina como Geografía. Procesos Productivos e Impacto Social (1990-2010)”, de la Universidad Nacional de Mar del Plata)
-    Enrique Viale (Abogado, especialista en derecho ambiental con postgrado en régimen jurídico de los Recursos Naturales, docente de grado y postgrado, y Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas).


Derechos Humanos
“El 'Derecho a la Ciudad' como Derecho Humano”
“El proceso de urbanización que vivió Argentina no fue muy distinto al que tuvieron otros países latinoamericanos. El porcentaje de población urbana sobre la población total (la “tasa de urbanización”) del conjunto del conjunto de países de la región está cercano al 70%, pero en algunos países como Argentina (…) es superior al 80% y, además, (…) está muy concentrada en las áreas metropolitanas. En casi todos los países de Latinoamérica, las grandes ciudades han crecido y se siguen expandiendo gracias a la acción de los sectores populares que, privados del acceso a la ciudad formal, se ven empujados a encontrar otras soluciones, conocidas como procesos de urbanización espontánea, o de urbanización popular.”[3]
La ciudad llega hasta ciertos límites y más allá de ellos son los “ciudadanamente excluidos” quienes toman sus decisiones. Los asentamientos urbanos multiplican su formación frente a la necesidad de buscar un hogar en el cual transcurrir la vida, generándose nuevas formas de “urbanización” que generan riesgos a la salud y dignidad en la vida de los habitantes, e inestabilidad en su arraigo, a la par que reproducen, en el suelo urbano, las relaciones de inclusión/exclusión de la vida social.
Por otro lado, la aplicación de planes estatales de acceso a la vivienda centralizados y estandarizados, parte alejada de la realidad concreta de los vecinos y vecinas, y muchas veces se realiza sin preveer ni resolver, cuestiones básicas de acceso a los servicios esenciales, sustentabilidad de las instalaciones preexistente.
Esa unidad problemática hace que, en muchos lugares, los vecinos comiencen a ver que la necesidad habitacional de todos es común, que los reclamos individuales difícilmente llegan a buen puerto, y que las respuestas siguen sin llegar. Así, nacen nuevos espacios de organización que reivindican una ciudad amplia, integrada y planificada, que garantice el carácter universal de la garantía del derecho a la vivienda digna.
Si bien la ciudad es un producto social (porque es producida a partir del trabajo de diversos actores sociales); si bien sus calles, barrios, viviendas, equipamientos, infraestructuras, y áreas de esparcimiento son el producto del trabajo humano organizado en el seno de la sociedad en cada momento histórico, a partir de la carácter exclusivo del dominio que como dogma y única solución posible impregna nuestras facultades de Derecho, se construye un derecho que forma operadores sólo capaces de reaccionar frente a estas cuestiones desde posiciones privatistas. Y esto sucede a pesar de que casi todas las normas constitucionales estatales garantizan el derecho a la vivienda digna: la normativa local favorece el interés particular, privatizando el ejido urbano y brindando a los propietarios de la tierra herramientas expulsivas que retiran de la discusión política y judicial la situación de vulnerabilidad de quienes ocupan, a la vez que los estigmatiza a partir de definiciones despectivas (usurpadores, intrusos, etc).
En miras a construir esquemas políticos y jurídicos que permitan garantizar la universalidad del acceso a la vivienda digna y el derecho a un hábitat saludable, este panel abordará estos derechos como derechos humanos fundamentales, orientando el análisis a los mecanismos colectivos que en tiempos de crisis apuntan a su solución, y cómo éstos son, y deberían ser, considerados, al momento de planificar los procesos de urbanización.

Temáticas a abordar:
-    El derecho a la ciudad como derecho humano fundamental.
-    Acciones colectivas en la defensa del Derecho a la Vivienda frente a la Crisis Habitacional.
-    Planificación estratégica del acceso y la utilización del espacio urbano.

Panelistas:
-    Franco Pedersoli (Abogado, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, integrante del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica – La Plata).
-    Eduardo Joaquín Layús (Arquitecto, vecinalista, colaborador en la elaboración del “Plan Estratégico” para la ciudad de Mar del Plata, integrante de la Asociación Civil Hábitat y Vida -ACHyV-).
-    Integrantes de las organizaciones sociales “L@s Sin Techo” y de “Barrios Unidos en Lucha” de la ciudad de Mar del Plata.
Moderador: Fernando Stratta (Integrante del Frente Popular Darío Santillán – Regional La Plata)

Derecho Laboral
“¿Verticalismo y centralización o derecho a la libre organización sindical?”
A diez años de la rebelión popular de diciembre de 2001, vemos la necesidad de examinar el conflicto social para ponderar los cambios operados desde el punto de vista del trabajo, varlorando qué protagonismo tienen hoy los trabajadores y qué rol juegan los sindicatos, en un contexto en que se masifica una pregunta necesaria: los trabajadores, ¿tienen los dirigentes que se merecen? Porque frente a la revalorización de la militancia y la creación de agremiaciones sindicales de trabajadores independientes, parecen emerger nuevas estrategias que trascienden e, incluso, renuncian a las dirigencias sindicales tradicionales, centrando su accionar en la toma de fábricas, las fábricas recuperadas, los métodos asamblearios, y el surgimiento de organizaciones ad hoc o autoconvocadas.
Asimismo, durante el 2010, el asesinato de Mariano Ferreyra por parte de patotas representantes de lo sectores más reaccionarios de la burocracia sindical, demostró una vez más el enfrentamiento existente entre las nuevas practicas de los trabajadores que luchan por blanqueo, mejores condiciones de trabajo, sueldo digno, etc.; y las de quienes detentan el poder de los sindicatos tradicionales, evidenciando la disputa entre el “Sindicalismo de base” y el que podríamos denominar “Sindicalismo empresarial”,
Y esta disputa se da entre los trabajadores registrados, porque no se puede pasar por alto que en la actualidad más de la mitad de los trabajadores en la Argentina no están sindicalizados, y que miles de trabajadores son precarizados a través del trabajo en negro, las tercerizaciones llegando, en algunas ramas de la economía, al trabajo esclavo.
En este marco es que creemos necesario plantear qué posicionamientos políticos y jurídicos vamos a asumir ante el debate entre la Unicidad y la libertad sindical, indagar para ponderar y motorizar avances de estas nuevas expresiones sindicales en la Justicia, desarrollando prácticas de ciudadanización tendientes a difundir derechos que permitan a los trabajadores la creación de estrategias que mejor resulten para la defensa de sus intereses.
Sabiendo que esta tarea no puede partir de abstractas construcciones teóricas sino de la realidad concreta de los trabajadores, porque compartimos lo expresado por Aldo Casas, quien advierte que “Para asumir este desafío debemos también atrevernos a oponer, a la tradición que esgrime y cultiva la burocracia, la memoria de las luchas y de los combatientes que la historia oficial enterró, pero que nosotros podemos y debemos rescatar o redimir. Repasando la historia a contrapelo, podremos saltar sobre un abismo de sangre y olvido para reencontrarnos con los vencidos de ayer que, a pesar de la derrota, o precisamente  porque fueron derrotados, siguen denunciando a los traidores, advirtiéndonos sobre el peligro que nos acecha, recordándonos en definitiva que la única lucha que se pierde es la que se abandona…”[4]

Temáticas a abordar:
-    Análisis histórico del sindicalismo tradicional y la Libertad Sindical en nuestro país.
-    La Libertad Sindical en la Ley de Asociaciones Sindicales, el rol de la Organización Internacional del Trabajo y la jurisprudencia federal a partir del fallo “ATE” de la CSJN. 
-    Nuevos modos de organización sindical: la experiencia del gremio del Subte en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Panelistas:
-    Gustavo Contreras (Profesor y Licenciado en Historia, Becario de CONICET)
-    Guillermo Pérez Crespo (Abogado, integrante del Taller de Estudios Laborales -TEL | www.tel.org.ar)
-    Integrantes de la Asociación gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP)
Moderador:
-    Mariano Fernández (Trabajador Judicial, Congresal provincial de la AJB por la agrupación “Nueva Fuerza”).

Derechos Humanos
“Instituciones de encierro y Organismos Jurisdiccionales”
Entre las consecuencias del “monopolio del ejercicio de la fuerza” y el rol de garante de la “seguridad común” que el Estado ostenta, la facultad de secuestrar, de privar de su Libertad al individuo, es quizá la más perversa, dada la selectividad con que ella opera y las condiciones vejatorias de los más básicos derechos en que la mayor parte de las situaciones se desenvuelve.
Así, tanto el encierro como castigo, pena privativa de Libertad, como el encierro como medida curativa o de seguridad, conllevan para el individuo el aislamiento de su medio social y el deterioro de sus vínculos familiares, minando la posibilidad de lograr las metas resocializadoras o curativas, toda vez que resulta contradictorio tender a reconstruir capacidades de socialización aislando al individuo de la Sociedad por medio de su incorporación a instituciones totales.
Por esto, uno de los objetivos del panel es analizar profundamente la concepción jurídico-política de la nueva Ley de Salud Mental (26.657) y los paradigmas fundamentales que la sustentan: debatir el encierro como medida terapéutica y la exclusión como método de “cura”, proponiendo como alternativa la atención psicosocial de la salud mental, que hace base en la comunidad, poniendo énfasis en el conocimiento de las corrientes desmanicomializadoras, que buscan cambiar la mirada respecto a la “locura” y el estigma que genera, así como también la patología y las consecuencias del aislamiento como su tratamiento exclusivo.
Sumado a ello, intentaremos poder reflexionar respecto las instituciones monovalentes: los manicomios; donde la “locura”, es sinónimo de “peligrosidad” para la sociedad, convirtiéndose en una institución que encierra, estigmatiza y recluye tanto como la cárcel; analizar las causas psicosociales por las cuales una persona llega a ser internada, y finalmente, repensar las estrategias de medicalización-judicialización de la “locura”, entendiendo a éstas como estrategias de control social por parte del Estado, y a la necesidad de su correspondiente contralor judicial.
Por último, se analizará el rol de los organismos judiciales en el control de la ejecución de las penas privativas de la Libertad en el marco del proceso penal, partiendo de concebir que la función jurisdiccional no puede legitimar la profundización de lo que Rivera Beiras denomina “la construcción jurídica de un ciudadano de segunda categoría”, sino que debe ejercer un rol activo en el control y mejoramiento de los lugares y condiciones en que el Estado secuestra al individuo de su medio social.
Temas a abordar:
-    La locura como indicio de peligrosidad social. El encierro como método terapéutico y las políticas desmanicomializadoras en la nueva Ley de Salud Mental.
-    El control judicial de la ejecución de las penas Privativas de Libertad.
-    Experiencias desmanicomializadoras, valoración del individuo y construcción grupal en el Hospital Borda.

Panelistas:
-    Yago Dinella (Licenciado en Psicología -UNLP-, Especialista en Psicología Forense -UBA- Docente e investigador de las Universidades Nacionales de La Plata y Buenos Aires. Director Nacional de Salud Mental y Adicciones).
-    Marcelo Madina (Docente Universitario -UNMdP-, Juez integrante de la Sala II de la Excma. Cámara de Apelación y Garantías, Departamento Judicial de Mar del Plata)
-    Roberto Cipriano (Coordinador del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial por la Memoria)
-    Integrantes del Colectivo Pan del Borda
Moderador:
-    Juan Francisco Tapia (Máster en Derecho Penal, Docente Universitario (UNMdP), Juez de Garantías).

Derechos Humanos / Derecho Comercial
“'Sociedad del Conocimiento': acceso a la cultura y derechos de autor”
La creación, y masificación del acceso, de las computadoras personales constituye un hito que marca el comienzo a la denominada “sociedad del conocimiento o de la información”, la cual adquiere características universales con la propagación de Internet en el siglo XXI.
En ese marco, la reproducción y distribución de contenidos a costo casi cero instala como paradigma la libre circulación de saberes y conocimientos, operativizando paulatinamente el Derecho de acceso a la Cultura y a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad de millones de individuos.
El carácter no centralizado y neutral de la red, permitió que la misma se construyera como una herramienta que democratiza el acceso a la información y da voz a quienes históricamente silenciados, por lo cual las grandes empresas de telefónicas y de medios de comunicación ven que su monopolio empieza a correr riesgos y exigen más restricciones para fortalecer su posición.
De este modo, ha sido iniciada una cada vez menos silenciosa batalla, en la cual la propiedad intelectual en general, y el derecho de autor en particular, asumen un papel patagónico, comparable a los presupuestos liberales clásicos de seguridad y propiedad privada. Los derechos emergentes de la Propiedad Intelectual adquieren carácter de dogma y se extienden en el tiempo, transmutando de “prerrogativa reconocida por la comunidad al autor” a “relación de dominio exclusiva”, en un marco regulatorio que, en nuestro país, data de 1933, “emparchado” con modificaciones que refuerzan el carácter denunciado y la posicionan como una de las más restrictivas del mundo.
La ofensiva jurídica adquiere ribetes cada vez más represivos, los cuales, por ejemplo, se ven plasmados en el reciente procesamiento de los dueños de Taringa y en el proyecto presentado por el Diputado PRO Federico Pinedo que responsabiliza por la eventual violación de la propiedad intelectual a todos los nodos que conforman Internet.
Y esto sucede porque el modelo liberal de explicación económica, fundado sobre el paradigma de la escasez de bienes, no puede explicar esta nueva realidad donde no sólo el conocimiento no se agota, sino que con su transmisión se enriquece, en favor de toda la Comunidad.
La batalla es por control del conocimiento, y cómo éste va a ser distribuido. En este contexto se enmarca la realización, en Mayo de este año, del encuentro de los representantes más importantes de la industria de las tecnologías e Internet (eG-8), con el objeto “facilitar la reflexión de los jefes de Estados” en cuestiones referidas al impacto de Internet en el crecimiento, al problema del respeto a la vida privada y la propiedad intelectual, lo cual evidencia el avance de los Estados en aras a potenciar la regulación y control del acceso a tecnologías que, por su carácter descentralizado y neutral, se les dificulta controlar.
Amén de lo dicho, difícilmente conduzcan a buen puerto posiciones ingenuas reducen la cuestión a la propiedad intelectual propiamente dicha, ya que lo que se encuentra en disputa es quiénes se van a hacer con el control del conocimiento, y en este sentido todos los sectores estratégicos de las economías se encuentran en juego: la alimentación y la salud por las patentes sobre la vida y los medicamentos; la educación por los procesos de privatización y  la vinculación de la investigación pública a las grandes compañías; el software y la red por las patentes sobre los métodos de programación y por la privatización de Internet; los bienes culturales por la aplicación restrictiva y reactiva de los derechos de autor..
En este marco, creemos de suma importancia que la Universidad comience y democratice el debate sobre estas cuestiones que son de tanta trascendencia para la comunidad toda, ubicándose en un lugar central del debate y anteponiendo a las visiones que reducen el asunto a una cuestión meramente tecnológica, una visión histórica y política que se centre en ampliar el acceso a la educación y la cultura, y en fortalecer y desarrollar el carácter neutral y descentralizado de las redes de comunicación.

Temas a abordar:
-    Nuevos modelos para nuevas tecnologías: Los derechos de autor en el Siglo XXI.
-    Protección penal de los Derechos de Autor. La Ley Sinde de España y el comienzo del fin de la neutralidad en la red.
-    El Conocimiento Libre como forma de Libertad. La interoperabilidad y los estándares abiertos como prerrequisito para la Libertad de Expresión.

Panelistas:
-    Federico Heinz (Presidente de la Fundación Vía Libre)
-    Horacio Potel (Profesor Adjunto de Filosofía en la Universidad de Lanus. Creador de webs de difusión de textos filosóficos por los que fue procesado)

Moderador:
-    Periodistas de Radio Comunitaria FM “De la Azotea”


[1]    Calveiro, Pilar, “La centralidad de la guerra y lo concentracionario, en la reorganización global del poder”, en “Políticas del Terror: Las formas del terrorismo de Estado en la globalización”, p. 45. Ed- Ad Hoc – CIAJ, 2007.
[2]    Renán Vega, Cantor, “Crisis Civilizatoria”, en “Herramienta. Debate y crítica marxista”, número 42, visto en http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-42/crisis-civilizatoria
[3]    Rodríguez, Esteban, Relli, Mariana y Appella, Gabriel, “El Derecho a tener derechos. Manual de derechos humanos para organizaciones sociales”, 1º ed., Fac. de Periodismo y Comunicación Social UNLP, CIAJ, Galpón Sur; La Plata, Diciembre 2008,
[4]    Casas, Aldo;  “La clase trabajadora a diez años de la rebelión popular”. en Herramienta, Nº 46, Buenos Aires, Marzo de 2011.

No hay comentarios: